miércoles, 20 de mayo de 2009

La aventura de ser maestro.

Después de la lectura de Esteve, es claro que al emprender nuestro quehacer profesional como docentes será toda una aventura, reconociendo primeramente que al formarnos como tales en teoría todo suena casi perfecto. Sin embargo, en lo particular debo admitir que en el trayecto de mi trabajo he aprendido en muchos casos a través de probar una y otra forma de "enseñar" (ensayo y error), con ello no quiero ni pensar en cuántos jóvenes dejé de motivar o de atender correctamente.

"Maestro: no se dónde radique el mayor mérito de tu labor, si en darlo todo a cambio de nada o a partir de la nada crearlo todo", ésta frase de Leonardo Da Vinci me ha acompañado durante mi formación como docente, pues son varias las ocasiones en que tenemos que ajustarnos a los recursos existentes en el medio donde nos desenvolvemos por lo tanto, se pone a prueba nuestra capacidad creativa, innovadora y sobre todo motivante; guiar a mis alumnos hacia la formación de actitudes reflexivas, críticas y constructivas requiere de todo mi esfuerzo, de un pensamiento positivo, de superación personal, pues estoy convencida que no se puede dar lo que no se tiene.

Nos enfrentamos a diversos distractores a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, por ejemplo las situaciones familiares, economía, amigos, emociones propias de los jóvenes, impiden o retardan el cumplimiento de nuestros objetivos; por eso es necesario conocer a los alumnos en forma integral, así podemos ir superando los obstáculos y despertar en ellos el interés por explotar sus habilidades, aún y con todo ésto, la aventura es también sumamente reconfortante, pues las utilidades que recibo al final de cada semestre o ciclo escolar aunque no son en un 100%, son especiales: notar que mis alumnos llevan no solo en su cerebro más o mejores conocimientos, sino también en su corazón y su persona, nuevas formas de ver la vida y enfrentarse a los retos que se les presenten.

Quizá suena muy idealista o romántica mi forma de aventurarme en ésta profesión, pero bueno todas las realidades de hoy fueron sueños del ayer. En la actualidad contamos con más recursos académicos y/o pedagógicos, como para lograr una educación integral de verdadera calidad.

Agradezco sus comentarios y les envio un saludo desde mi hermoso Estado Grande: Chihuahua.

Lic. Lourdes Núñez Rguez.

2 comentarios:

  1. Profra. Lourdes Nuñez.

    Me parece excelente lo que usted manifiesta, y creo que es una profesora comprometida con sus alumnos, a veces existen muchas dificultades que impiden poder desempeñar con éxito nuestro trabajo, sin embargo, no debemos desanimarnos, tenemos que seguir desempeñando esta loable labor, que muchas veces no es reconocida, sin embargo retomo lo que dice Da Vinci, en la Educación se debe dar todo aunque no se reciba nada o empezar de la nada y construirlo todo, sus palabras son sinónimos de esfuerzo y dedicación, debemos seguir dándolo todo, en esta profesión que siempre he creído que es la mejor de todas las profesiones.

    Gracias y Saludos desde Tabasco.
    Lic. Luis Alberto de los Santos Córdova

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches maestra Lourdes!
    Es una realidad que entre más nos preparamos más retos se nos presentan. Nuestros alumnos tienen problemas que se convierten en distractores de su aprendizaje. Este es nuestro reto hacer que los alumnos piensen, analizen y ejecuten acciones de aprendizaje dentro y fuera del aula.
    Saludos.
    José Valencia Gerónimo.

    ResponderEliminar